
Con todo nuestro respeto a Angel Gabilondo , a sus palabras y a las maestrías del Kung fu.
Nos parece que estamos a años luz de lo que debería ser una educación integral centrada en la infancia, por y para la infancia. Este artículo está muy bien, intenta sembrar esperanza porque TODAVÍA VAMOS POR AQUí, pegándonos con la LOMCE. No es una cuestión del país ni del retraso que llevemos respecto otros países, es UNA CUESTIÓN DE INTERESES POLÍTICO-ECONÓMICOS Y SIEMPRE LO HA SIDO, de que hay intereses que quieren dar luz o no en pedagogía, infancia, convivencia, tolerancia, etc…
Solo tenéis que ver la etimología de la palabra Maestro, que proviene del latín magister, que a su vez derivada de magis (más) dando la idea del nivel más alto, el más alto grado de competencia. Al contrario de su opuesto, que es minister, de minas (menos) minister (palabra de la cual deriva la palabra ministro) era el subordinado con con menos habilidades o conocimientos.. Como véis tendríamos que estar haciendo caso a los MAESTROS ( más) y no a los MINISTROS ( menos)…
… si no os convencemos, solo tenéis que ver las películas de Kung Fu Panda, donde el grado más alto de un maestro del kunfú es convertirse en MAESTRO DE OTROS, ser el acompañante, el guía en el camino que ayuda a sacar lo mejor de cada uno de nosotros.
#nomebajodelasnubes
Leer Aquí el artículo de Eduardo Azumendi en elDiario.es
El exministro de Educación y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, no acepta que España necesita un gran cambio en la educación “porque no es un desastre”. Pero alerta de la progresiva mercantilización de la educación, donde se está imponiendo de manera “peligrosa” términos como competitividad y rentabilidad. “Claro que estoy a favor de la excelencia, pero desde la igualdad de oportunidades. La educación tiene que fomentar el derecho a la diferencia, pero sin diferencia de derechos”.
Sigue leyendo →